Cursos disponibles
¿Podemos descifrar las claves de una buena evaluación de la Educación Física?
¿Cómo podemos usar la evaluación para mejorar nuestra enseñanza y el aprendizaje de nuestro alumnado?
Evaluación de la Educación Física, propone una sistemática que, siguiendo paso a paso todo el proceso evaluador, afronta las dificultades auténticas a las que se enfrenta el profesorado en su realidad cotidiana.
La evaluación de la Educación Física supone un tema candente y de gran actualidad. Por su problemática naturaleza, presenta situaciones conflictivas que suscitan gran interés en el profesorado para su resolución.
El enfoque basado en competencias (EBC) ha irrumpido en el ámbito educativo y su evaluación requiere ajustes y metodologías específicas.
Los programas de Educación Física incorporan su contribución a las competencias claves y en muchos casos agregan competencias específicas propias. De ahí surge un mundo de dudas a los docentes ¿Debo evaluar las competencias básicas? ¿Debo evaluar las competencias clave? ¿La evaluación de las competencias me exime de evaluar los otros componentes didácticos?
Este curso proporciona bases y alternativas en el diseño de criterios e instrumentos que respondan a las necesidades reales de todo el profesorado de Educación Física.
- Profesor: Domingo Blázquez Sánchez
- Estudiantes inscritos: 32
El curso Métodos activos de enseñanza en Educación Física aúna teoría y práctica, vincula principios y experiencias dentro del ámbito de la enseñanza de la Educación Física. Por eso, en el curso, la explicación de la propuesta teórica de cada método va vinculada a ejemplos fáciles de entender extraídos de la experiencia real que docentes expertos han llevado a cabo en sus centros de trabajo, que han funcionado y satisfecho los intereses, tanto del profesorado como del alumnado. La noción de competencia está en el centro de las reformas educativas y alrededor de ella se operan actualmente los cambios y las innovaciones pedagógicas más relevantes.
Los procesos de innovación educativa establecen las competencias como un nuevo componente del currículum. Fruto de esa orientación están apareciendo nuevos enfoques didácticos y metodológicos en el panorama educativo. Destacan, entre todas y a simple vista, estrategias que llaman la atención sobre la necesidad de un trabajo interdisciplinar que implique a diversas materias, ciclos y demás estructuras organizativas y orgánicas y que traen consigo la necesidad de coordinar y profundizar en técnicas específicas que lleven a la obtención de un mismo fin. Es decir, estructuras colaborativas de formación, “aprender y enseñar entre iguales”.
Lo que parece que queda claro es que la inclusión de las competencias en el currículo y el compromiso para llevarlas adelante supone a todas las asignaturas (áreas y materias), y entre ellas a la Educación Física, nuevos planteamientos metodológicos y didácticos.
¿Cómo deben ser enseñadas las competencias? ¿Requieren de estrategias y métodos diferentes a las tradicionales? ¿Qué métodos de enseñanza son los más adecuados? ¿Cuál es el cambio de rol del profesor/a y del alumno/a?
- Profesor: Domingo Blázquez Sánchez
- Profesor: Marta Capllonch i Bujosa
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.